01 octubre 2013

La Iglesia de Santiago de Padrón



HdC. Hoy quizá no nos diga mucho, pero la actual Iglesia de Santiago de Padrón (de mediados del s.XIX)  se construyó sobre otra antigua fundada en el lugar en el que arribó a Galicia el cuerpo del Apóstol Santiago. En el s.XII fue reconstruída por el Arzobispo Gelmírez, según se recoge en la Historia Compostelana. Por entonces contaba con 3 naves y estaba atendida por 12 canónigos.

La iglesia fue completamente reconstruida con posterioridad. De la antigua construcción de Gelmírez queda una inscripción en el muro del Evangelio (el que actualmente se orienta al "espolón"). Bajo el altar no hay que perderse el pedestal o columna al que, según la tradición, se ató la barca que trajo al Apóstol Santiago desde Palestina.

Su tradición jacobea es indiscutible, y así ha ido recogiéndose a lo largo de la historia.

Por ejemplo en enero de 1581 visitaba esta iglesia un peregrino alemán, Erich Lassota de Steblau. Dejó escritas en su diario las notas que recogemos a continuación, tomadas de la Historia de López Ferreiro:

 "En la iglesia de la villa se halla en el altar mayor la imagen de Santiago con una corona en la cabeza, que acostumbran ponérsela los peregrinos... En medio de la iglesia se encuentra un túmulo de un santo con una reja de madera alrededor, donde suelen dormir los peregrinos y hacer sus rezos."

La presencia allí de peregrinos la recoge también Ambrosio de Morales en su Viaje (1866), el que realizó por orden de Felipe II a Galicia, León y Asturias, para reconocer las reliquias y libros manuscritos de catedrales y monasterios. Así, dice: "También en el altar mayor de esta iglesia hay imagen de Santiago con escaleras a los lados para subir y bajar, y con corona de latón colgada sobre la cabeza, y así hacen también allí los peregrinos su romería de la manera que en la iglesia de Compostela". (Texto y fotografía tomada de la WEB de los Hitos del Camino)

07 abril 2013

BALCONES DE LAS ISLAS ATLANTICAS: CIES Y ONS

En la península de O Morrazo, en Pontevedra, pasada su capital Cangas del Morrazo, entre Bueu y la industrial ciudad de Marín, se alzan majestuosamente dos de los principales Cabos de maravillosa geografía gallega; el cabo Home y el cabo Udra.
 
 

07 julio 2012

Camino de Santiago - Ruta do Salnes

Monasterio de Armenteira


Historia de los inicios del Monasterio de Santa María de Armenteira

El primer cenobio debió ser fundado por el célebre abad San Ero en el año 1150.

Este personaje es protagonista de una famosa leyenda en Galicia, según la cual estuvo escuchando embelesado cantar a un pajarillo durante trescientos años tras rogarle a la Virgen que le mostrase cómo era el Paraíso. Esta historia se recoge en las Cantigas de Alfonso X el Sabio.



Ubicación

Armenteira se encuentra en una de las laderas repletas de pinos del monte Castrove, en el Concello de Meis, Pontevedra.

El Monasterio

Tras la fundación original a mitad del siglo XII, paso rápidamente a pertenecer a la Orden Cisterciense, allá por 1162 denominándose Santa María de Armenteira y poco después se iniciarían las principales obras del monasterio, entre ellas la de la iglesia.

Actualmente se encuentra habitado por monjas cistercienses desde 1989. Se conserva en perfecto estado la iglesia. la muralla exterior y otras dependencias, aunque no medievales, como el claustro, del que luego nos ocuparemos.

La Iglesia Medieval

El templo es un gran edificio de tres naves y cabecera tripartita, con cúpula en el crucero (cosa poco frecuente en las iglesias gallegas) y gran fachada monumental.

En el templo se aprecia, tanto en la planta como en las bóvedas, un mayor apego a las formas románicas que otros monasterios cistercienses más tardíos.

Lo que también denota este templo es que a su magnífica calidad arquitectónica, sus constructores le sumaron deliberadamente una total desnudez ornamental. En esta iglesia no hay concesiones para las "redondeces" románicas. Todo son aristas vivas, prescindiendo de las columnas de los pilares de los interiores y de la cabecera y reemplazándolas por pilastras prismáticas. En ese mismo sentido, no existe ningún relieve figurado, pues sólo se tallaron capiteles -vegetales- en la puerta y los canecillos son anacelados.



Todo un paradigma del rigorismo cisterciense y su obediencia a las normas de San Bernardo de no "interferir" con distracciones ornamentales en la oración y meditación de los monjes.

Las naves

Las tres naves de la iglesia de Armenteira tienen cinco tramos y se separan mediante arcos apuntados que se apoyan en pilares cruciformes con pilastras adosadas.

Las bóvedas de la nave central y el transepto son de medio cañón apuntado.

Las de las naves laterales son de arista.

Como vemos, todavía no se han introducido las bóvedas de crucería muy usadas en las iglesias cistercienses de las últimas décadas del siglo XII, lo que denota que es un edificio cronológica y estilísticamente propio todavía del románico.

El cimborrio y su cúpula

El cimborrio de Santa María de Armenteira es bastante particular y poco frecuente en Galicia como próximamente analizaremos. Se yergue sobre el crucero o intersección entre la nave central y el transepto y sirve como linterna de iluminación al corazón de la iglesia mediante sus cuatro ventanales.

Este cimborrio prismático al exterior se aboveda interiormente por su correspondiente cúpula.

Sobre los arcos torales del crucero que forman un cuadrado se alza la cúpula mediante trompas para convertir su base en un octógono.



Lo más particular es que dicha cúpula se apoya en dos pares de arcos paralelos dos a dos que no se unen en su centro sino que forman un cuadrado. Este sistema es deudor de las cúpulas cordobesas aunque también se usan en otras iglesias románicas españolas como algunas segovianas (San Millán y Vera Cruz).

La diferencia estriba en que, además, se añadieron en Armenteira cuatro nervios que parten desde las trompas a los puntos de intersección de los arcos antes citados.

Cabecera

De monumentales proporciones, la cabecera es un conjunto noble y austero formado por tres ábsides escalonados.



El gran tamaño de estos ábsides y la sillería granítica -prácticamente isódoma- ofrecen un aspecto masivo, casi militar. A ello no es ajeno que los artífices desestimaran las columnas y colocasen anchos contrafuertes en el ábside central. Además, los vanos de iluminación no llevan columnas ni molduras sino el simple abocinamiento para la entrada de la luz. Los canecillos son de perfil de nacela

Interiormente, los tramos rectos presbiteriales tienen bóveda de medio cañón apuntado y de horno o cuarto de esfera los hemiciclos absidales.

La fachada

Dentro de la calculada austeridad de la iglesia de Santa María de Armenteira, la fachada es la parte más "delicada" del templo. El hastial se encuentra dividida en tres calles por dos grandes contrafuertes escalonados unidos por tejaroz. En la calle central se abre una gran portada con seis arquivoltas de medio punto muy amplias que caen sobre pares de columnillas. Estas arquivoltas se encuentran aboceladas y llevan línea de ajedrezado. La última se decora con angrelado y el guardapolvos es también ajedrezado

Los capiteles de estas columnas muestran hojas con bolas en los extremos.

Por encima, un magnífico rosetón calado ilumina la nave central. Muestra varios juegos concéntricos de vanos lobulados radiales de intención solar, como intentando subrayar la funcionalidad de estos óculos de captación de la luz vespertina.

En los lados de la fachada se abrieron dos puertas más -una oculta- para comunicar directamente el exterior con las naves laterales.



El claustro

El claustro actual es un conjunto construido entre 1575 y 1778 y se encuentra adosado a la iglesia a su costado meridional.
Es de forma cuadrada, de muy austera estampa y tiene dos plantas. Las pandas del piso bajo son básicamente renacentistas y se construyeron desde la citada fecha de inicio hasta 1677.



Las bóvedas de esta planta inferior son de crucería (resabios góticos en plenos siglos XVI y XVII) y son de variada complejidad según en la panda en que nos encontremos. La comunicación de los pasillos con el patio se hace mediante grandes arcos de medio punto.

El segundo piso es neoclásico, más austero, si cabe, que el inferior. Sólo se decora con triples pilastras y ventanales salteados.

Otras partes interesantes son la escalera monumental en el lado oeste del claustro y la cocina del siglo XVIII.



04 junio 2012

Ruta do Salnes (Camino Portugues - Camino Maritimo)

Aqui os dejo un bonito y descriptivo relato del recientemente recobrado Camino de Santiago - Ruta do Salnes, que une el Camino Portugues con la ruta Maritima hacia Santiago. Gracias Dos Pedales mil Caminos por tu aportación.

No dejeis de visitar su página

http://dospedalesmilcaminos.blogspot.com.es/2012/06/peregrinacion-santiago-el-camino-de.html#more

03 junio 2012

CAMINO DO SALNES



RUTA PONTEVEDRA – VILANOVA DE AROUSA(Unió do Camiño de Santiago Camiño Portugués con Maritimo)

ETAPA 1:


Pontevedra – Armenteira
Tramo 1- 2.- Ponte do Burgo – Cros 2.300,00 metrosIniciase a ruta na Ponte do Burgo, Concello de Pontevedra, na Via XIX Romana, da vella e fermosísima cidade do Lérez, deixando ás nosas costas as súas impresionantes prazas e rúas.  Este tramo da ruta percorre o Camiño Portugués e nel atoparemos, no km. 1,800, o miradoiro de aves da Xunqueira do Río Alba, recentemente calificada como espazo natural protexido (ENIL) promovido polo Concello de Pontevedra e na  que é fácil ollar diversas especies tales coma garzas, picapeixes, etc. Tramo chairo na súa totalidade, ideal para empezar a camiñar e ir quecendo os músculos.

Tramo 3.- Cros – Capela de Santo Paio – Parada de Abaixo: 1.750,00 metros.
Cruzamos a Ponte das Cabra e adentrámonos na parroquia de Campañó. Neste tramo pasaremos pola porta da antigua fábrica de fosfatos Cros e máis adiante  pola porta da Capela de Santo Paio, cuia construcción probablemente procede dun antigo santuario profano no que se facían sacrificios de animais. Nela venéranse os santos Paio, Xusto e Pastor, santos que foron nenos. Por iso se celebraba (e aínda fai pouco se celebrou algún) un rito no que se lle sacaba o “aire” aos nenos, para o cal facían falla dúas nenas virxes, das cales unha facía de oferente e outra de santo. Destacar tamén que o altar da capela está instalado sobre unha ara romana do S.III d.c. ainda que non está claro que sexa orixinario deste lugar. Este tramo é case todo chairo, agás unha subida duns 400 metros.

Tramo 4.- P. Abaixo – S. Pedro de Campañó – Fragamoreira (Poio): 1.750,00 metros.Este tramo lévanos polo corazón da Parroquia de Campañó. Nel atoparémonos coa igrexa parroquial de San Pedro do s. XVIII, de planta de salón e cun fermosísimo retábulo en madeira de 7 metros de alto x 4,50 metros de ancho.  Tamén pasaremos por diante da Casa da Cultura de Campañó, perfectamente habilitada, se fose o caso, para facer de albergue xa que ten as instalacións precisas para elo. Asemade, no mesmo lugar hai tres restaurantes e un hotel. O camiño continua polo vello camiño real que unía a Igrexa de San Pedro de Campañó co Mosteiro de poio, do que aínda queda unha parte do mesmo para disfrutar dende o alto de Campañó ata a Fragamoreira e no que atoparemos o marco de división entre os concellos de Pontevedra e Poio. Esta parte garda lendas coma a da Fonte da Moura, da que son testemuña os restos de mamoas que se atopan na zona. Tramo de subida suave durante uns 600 metros ata a igrexa de San Pedro de Campañó. A partir de aquí é chairo e de baixada suave.

Tramo 5.- Fragamoreira (Poio) – Mosteiro de Poio: 2.000,00 metrosEsta parte da primeira etapa lévanos ata o impresionante Mosteiro de Poio, declarado monumento histórico – artístico, que ao parecer foi fundado por San Fructuoso aló polo S.VII, aínda que non hai documentos desta gran construcción ata o ano 942. Hoxe en día convertida a parte residencial do convento en hotel, no seu día foi un importantísimo enclave relixioso habitado primeiro polos Benedictinos (1583 – 1890 ) e despois polos Mercedarios dende 1890. Ademáis do espectacular edificio da actual igrexa que substituiu á vella construcción medieval, a de hoxe é de estilo clasicismo antigo coa fachada barroca do S.XVII, e un fermosísimo retabulo churrigueresco. Podemos admirar dentro do mosteiro tamén o seu claustro no que se atopan os típicos mosaicos de poio así como o horreo de 121 metros e 51 pés. Tramo chairo agás un pequeño repeito de 100 metros.

Tramo 6.- Mosteiro de Poio – Grupo escolar de A Seca. 900,00 metrosDiríxenos este tramo cara ao mar, concretamente ata a zona deportiva de A Seca, en Poio, onde se atopan os Campos de Fútbol, un deles de herba natural e outro de herba sintética. Desviándonos  uns 400 metros tamén hai unha pequena ruta de muiños restaurados chamada da Freixa. Tramo de suave baixada na súa totalidade agás unha subida suave de 30 metros.

Tramo 7.- G. E.  A Seca – Combarro –Renda(Xuviño): 3.000,00 metros.Xa na veira do mar, esta parte da ruta vai polo ven coidado Parque da Memoria da Seca en Poio, e diríxese ata Combarro. Neste tramo poderíase  pasar pola praia se estivera marea baixa, pero un particular ten un antigo muelle pechado, coidamos que ilegalmente e polo cal non deixa pasar, pois ten a baixada pechada cunha porta, polo que nos priva dunha parte moi boa da ruta polas praias da Seca e a Pinela. Para substituir este tramo cruzaremos a estrada de A Toxa polo camiño do Casalvito ata Combarro, fermoso pobo declarado de interés turístico do que nos esperan os seus 30 horreos. Visita inexcusable a este formidable enclave cuias ben restauradas e coidadas rúas e casas mariñeiras nos transportan no tempo para facernos revivir a vida dos devanceiros do lugar adicada á pesca. Dende aquí continúa este tramo ata a capela da Virxe da Renda, na que se venera a Nosa Señora de Gracia, a cal procede da Illa de Tambo, onde ao parecer antiguamente se ubicaba un mosteiro fundado por San Fructuoso no S. VII.  Este Mosteiro fora atacado e destruido a finais do S.XVI polo pirata inglés Drake nunha das súas incursións polas rías galegas.  Ao parecer, a imaxe foi atopada por uns mariñeiros no mar e para gardala destes ataques construiuse esta capela que hoxe en dia celebra o 8 de setembro no Xuviño (Combarro) a súa festa maior. Tramo totalmente chairo ata  Combarro onde  a ruta se empina fortemente pola parte baixa da falda do Castrove e ten varias pendentes importantes (10 – 15%) durante uns 500 metros.

Tramo 8.- Renda(Xuviño) – Miradoiro  Loureiro - Canceira Poio.- 3.800,00 metros.Vai este tramo bordeando a parte media da falda do Monte Castrove, pasando algúns cruceiros no barrio Camiño do Regueiro e no Barrio Esperón, para continuar porriba do Campo de Fútbol de Combarro e chegar ao Miradoiro do Loureiro, con espectaculares vistas da Ría de Pontevedra. Continúa o camiño ata o lugar onde se atopa a canceira de poio. Gran parte da ruta váinos amosando fermosas vistas da Ría, chegando incluso a ollarse as Illas Cíes. Tramo de subida un pouco máis suave aínda que ten algún tramo algo duro (10 %)

Tramo 9.- Canceira de Poio – Estrada a Escusa a Busto.- 1.800,00 metros.Esta parte, na que poderemos seguir ollando fermosas vistas da Ría e o propio Monte Castrove xa é a máis suave da subida, con tramos chairos e pequenos outeiros. Lévanos polo tramo máis alto da ruta ata o límite de Meis con Poio.

Tramo 10.- Estrada a Escusa a Busto – Armenteira.- 2.350,00 metros.
Nada máis iniciarse este tramo, atopamos os petroglifos do Outeiro do Cribo, para continuar, xa en suave baixada, por camiños da ladeira Oeste do Monte castrove ata atopar, case ao final da etapa, un fermoso sendeiro no que podemos admirar un muiño de cubo de pedra, redondo, antes de chegar ao  Mosteiro de Armenteira,  do S. XII fundado, según nos dí a lenda, por San Ero e do que só queda a igrexa da construcción orixinal, que mantén a austeridade e sencillez e beleza que naquel intre lle deu a Orde do Císter. Non poderemos deixar de ollar o seu claustro, que se iniciou no S.XVI. e que foi rematado no S.XVIII. Será a  Armenteira un bo lugar para descansar, pois estase a construir neste lugar unha das pousadas da Rede de Pousadas do Salnés, co cal temos o descanso asegurado unha vez rematada a primeira etapa desta ruta. Poderemos xantar en algún dos restaurantes do lugar os pratos típicos da cociña galega. Este tramo é chairo ao principio, e con baixada suave o resto. Tal vez na última parte deste tramo (1 km., aproximadamente), deberemos ter un pouco màis de coidado con algunha pendente un pouco máis forte durante o paso polo sendeiro antes mencionado.

ETAPA 2
Armenteira – Vilanova de Arousa


Tramo 1.- Armenteira – Bosque dos Frades.- 1.600,00 metrosSaimos da Armenteira e iniciamos esta etapa pola ruta da Pedra e da Auga (Muiños do Serén), recentemente construida, que nos transporta aos séculos XVIII – XIX, cos máis de 50 muiños restaurados e os restos do aserradeiro, todo movido pola forza da auga. É a parte máis fermosa de toda a ruta xa que discorre entre bosques de ameneiros, salgueiros, loureiros, fentos etc., co son da auga acompañándonos durante todo o camiño. Non haberá que fixarse moito para ollar alguha das moitas troitas do cristalino regato da Armenteira. Todo este tramo discorre en baixada. Haberá que camiñar con xeito por algunha das partes do descenso por mor dalgún escalón, aínda que en ningún momento ten un risco importante.

Tramos 2-3.- Bosque dos Frades – A Regueira – Rotonda Barrantes.- 4.900,00 metrosSeguimos neste tramo baixando pola ruta da pedra e da auga pero xa na súa parte máis suave. Atoparemos pola metade deste tramo a Aldea galega, na que poderemos instruirnos sobre a vida rural na Galiza con construccións en pedra tales coma unha capela, un horreo, forno, carro, etc.
 A carón desta instalación poderemos, se o desexamos, parar nun pequeno bar no que se poden degustar tapas. Eiquí temos baños públicos. Continuamos por stes dous tramos ata chegar ao concello de Ribadumia  pola ruta dos Muiños de Barrantes, una das primeiras que se creou na Galiza. Unha vez iniciado este tramo xa nos imos adentrando entre plantacións de albariño, tinto de barrantes e  cultivos hortícolas. Chegamos á rotonda de Barrantes por zona chaira e sen deixar o río. Toda esta parte é moi cómoda para camiñar pola suavidade e conservación do camiño.

Tramo 4.- Rotonda de Barrantes – Ribadumia (Loureiro).- 1.700,00 metros.Iniciamos o tramo deixando a carón do camiño o Pazo de Barrantes, de orixe moi antiga, probablemente fose no seu día unha torre defensiva das loitas contra os musulmáns. Pertencente á familia Creixefl dende o S.XVI, hoxe en dia está este fermoso pazo éstá vinculado ao cultivo do albariño. Este tramo, todo él chairo, lévanos ata o lugar de Loureiro, a carón da Ponte de Barrantes, deixando á nosa dereita ao núcleo do pobo de Barrantes, o máis importante do Concello de Ribadumia, onde se atopa a Casa do Concello. En Barrantes podemos atopar varios restaurantes onde poder degustar pratos típicos da zona. Este tramo é chairo e moi cómodo para camiñar.

Tramo 5.-  Ribadumia (Loureiro) – Ponte de Cabanelas.- 1.900,00 metros.É o máis interesante do concello de Ribadumia dende o punto de vista de servicios xa que nel podemos atopar, a carón do rio, as piscinas municipais e o náutico de Ribadumia. Asemade, a pouca distancia da Ponte de Cabanelas están  o Tanatorio, Campo de Fútbol, Pavillón de Deportes e a que vai ser a Pousada de Ribadumia, dentro da rede de Pousadas do Salnés. Tamén temos na mesma zona, a poucos metros da ruta, os muiños do Batán restaurados fai poucos anos e a Igrexa de Ribadumia, na que se venera a imaxe de Santa Baia a cal se atopoa nun frontón enriba da porta principal. A construcción orixinal era de planta románica pero foi profundamente reformada durante o Barroco. Tramo totalmente chairo e moi cómodo para camiñar polo sendeiro recentemente arranxado pola Deputación de Pontevedra.

Tramo 6- 7.- P. de Cabanelas – Campo da Vila – Pontearnelas.- 2.900,00 metros.Cruzando a ponte de Cabanelas, a poucos metros adentrámonos xa no concello de Cambados, e podemos disfrutar da paisaxe de plantacións hortícolas, viñedos de Albariño, e da fauna e flora do rio. Chegaremos ata Pontearnelas, que recibe o seu nome da ponte medieval construida sobre outra romana anterior, tamén chamada Ponte dos Padriños según testimonia o seu escudo.  Este último nome está relacionado cun rito prenatal que se facía na ponte e que consistía en que no caso de que unha muller correse o risco de perder ao seu fillo durante o embarazo, ía ata a ponte cunhas viandas e pedíalle ao primeiro/a home ou muller  que pasara que lle bautizara a barriga con auga do rio. Regaláballe as viandas ao home e se o embarazo chegaba a bo fín, quen bautizara a barriga sería o padrino ou madriña do neno. En Pontearnelas podemos atopar a Igrexa de Santa Marta, que celebra a súa romería o 29 de xullo, á cal acuden gran cantidade de devotos con problemas auditivos. Tamén se celebra neste lugar dende fai anos unha concurrida festa medieval a primeiros do mes de xullo. Todo o percorrido destes dous tramos é chairo e moi cómodo para camiñar.

Tramo 8.- Pontearnelas – Monte Treviscoso (Tremoedo).-  3.500,00 metros.
Iniciamos este tramo xa entrando no Concello de Vïlanova de Arousa, que nesta parte máis interior se adica ao cultivo da terra, con viñedos e hortas. A pouco de saír, atoparemos a capela de San Pedro de Mouzos, de construcción recente (1979), restaurada no ano 1999,  para chegar xa ao final do tramo á igrexa de Santo Estevo de Tremoedo. A Igrexa Parroquial de  Tremoedo está adicada a Santo Estevo, Construida en pranta con cruz latina irregular, consérvase en bo estado. A súa construcción dátase no S. XVI e ten dous retablos interesantes, un barroco e outro neoclásico. Atópanse as campás ubicadas nunha espadaña de dous corpos moi vistoso, con dous vans de medidas distintas. Tamén hai que subliñar a Casa Rectoral, do S. XVII, con pranta en forma de L, cunha ampla escalinata de acceso e un pequeño escudo. Remata este tramo, todo él chairo, ao pé do Monte Treviscoso.

Tramo 9.- Monte Treviscoso (Tremoedo) – San Miguel de Deiro.- 2.500,00 metrosSubimos cara ao Monte Treviscoso durante uns 400 metros, atopando á saída do devandito monte cunha duas  coñecidas bodegas de albariño cos seus viñedos. Seguimos cara a San Miguel de Deiro, coa súa igrexa de pranta en cruz latina cun frontispicio no que podemos destacar a porta dintelada coa moldura que a enmarca. O seu campanario está a dereita do frontispicio, ten catro vans, un en cada unha das caras e remata nunha cúpula octogonal con motivos ornamentais. Destacar tamén o cruceiro do adro, co varal que semella un tronco dunha árbore. Coñecida é a Festa dos Fabóns que se celebra coincidindo co patrón san Miguel a primeiros do mes de maio, na que se ensalza este producto con degustacións de centos de kilos. Tramo todo el chairo agás a pequena subida do Monte Treviscoso.

Tramo 10.- San Miguel de Deiro – O terrón.- 3.500,00 metrosIniciamos este tramo camiñando en dirección ao San Roque do Monte, onde se atopa a capela do mesmo nome e da cal hai documentos dende 1607. Foi construida a actual probablemente a finais do S. XVI a iniciativa dos irmáns Marcos, Vasco e Fernando de Cores. A construcción é de estilo románico tardío, con corpo rectangular, tellado a dúas augas e campanario central en espadaña de dous vans. Está enclavada nun fermoso entorno, a carón da casa de Pomares, que foi quen donou a capela aos vecinos así como o campo da festa. Tamén podemos ollar no lugar un cruceiro de talla sinxela. Dirixímonos dende eiquí xa ata o mar, á Praia do Castelete, camiñando á veira de outras pequeñas praias,  deixando á nosa esquerda unha fermosa vista da Illa de Arousa e da provincia da Coruña. Cruzaremos por debaixo da Ponte da Illa de Arousa, construida no ano 1985 e rehabilitado no 2010, que mide 2 km de lonxitude e e que permite chegar en vehículo ata a illa, de 7 km2, a cal se está a convertir nun importane enclave turístico  que conta con 11km de praias. Rematamos este tramo, todo el chairo e en suave baixada na zona do Terrón, onde ao pé dun camping que leva o mesmo nome e no que atoparemos un camping e un hotel se desexamos aloxarnos.

Tramo 11.- O Terrón – Vilanova .- 1.500 metrosXa no último tramo, dirixímonos pola beira das praias ata a Punta Ariño, onde cruzaremos o Esteiro  pola pasarela para chegar a Vilanova de Arousa, patria de Valle Inclán e punto final desta etapa. Este pobo de fonda tradición mariñeira, que a pesar do seu nome, é unha vila moi antigua (Villannovam do S.XII), na que o marisco é a estrela dos seus productos, é tamén hoxe unha importante atracción turística pola súa situación xeográfica na Ria de Arousa, a cal lle dá un clima suave tanto no verán coma no inverno e unha calidade paisaxístida indubidable. Podemos visitar neste pobo, entre outros, o Museo Valle Inclan e o Julio Camba. Destacar tamén o seu  porto deportivo recen construido.  Remata eiquí esta 2ª etapa, totalmente chaira e cómoda para camiñar.





15 mayo 2012

Origen e Historia del Camino de Santiago

Santiago el Mayor y su vinculación con España


Apóstol SantiagoPara entender las peregrinaciones medievales a Santiago de Compostela, debemos partir de la tradición que habla de la labor evangelizadora de Santiago en tierras de la Hispania romana.
Se sabe que tras la muerte de Cristo, Santiago el Mayor, hijo de Zebedeo, continúa inicialmente su labor apostólica en Jerusalén.
Posteriormente, pudo embarcar hasta alcanzar algún puerto de Andalucía en cualquier carguero que comunicaba comercialmente Hispania (que aportaba metales y otras materias primas) con Palestina (de la que se recibían mármol, especias y objetos elaborados)
Su misión evangelizadora comenzaría en el sur de Hispania para posteriormente desplazarse al norte por tierras portuguesas (Coimbra, Braga, etc.) llegando hasta Iria Flavia, ya en Galicia.
Posteriormente se dirigiría hacia el este de la península (Lugo, Astorga, Zaragoza y Valencia) para partir, de nuevo, hacia Palestina, desde la costa mediterránea española.

A su llegada a Palestina y tras incumplir la prohibición de predicar el Cristianismo, fue decapitado en tiempos de Herodes Agripa. Según la tradición, su cadáver fue robado por los discípulos Atanasio y Teodoro y llevado en barco de nuevo a tierras españolas, en concreto a Iria Flavia (cerca de la actual Padrón).

La tradición prosigue con el azaroso viaje del cuerpo de Santiago, que es transportado en carro hasta el bosque de Libredón, lugar en que los bueyes se negaron a continuar. Este hecho debió ser tomado como una señal divina y fue elegido como lugar de enterramiento.
Para entender el largo viaje emprendido por sus discípulos desde Palestina a las costas gallegas para dar sepultura al cuerpo de su maestro, tenemos las afirmaciones de San Jerónimo que ratifica que fue establecido, al disponerse la salida de los Apóstoles hacia todos los rumbos de la tierra, que al morir:

“Cada uno descansaría en la provincia dónde había predicado el Evangelio"

Posteriormente, en el Breviario de los Apóstoles, de finales del siglo VI, se habla de la predicación de Santiago en España y de su enterramiento en el Arca Marmárica.
La tradición oral se encarga de difundir el portento y en la segunda mitad del siglo VII, Beda el Venerable describe con meticulosa precisión la localización exacta del cuerpo del Apóstol en Galicia.
Aunque la invasión árabe y los tumultuosos cambios políticos, sociales y religiosos que acarrearon en el país, silencian durante un tiempo la incipiente tradición jacobea en España, pronto resurge, a finales del siglo VIII de la pluma del célebre Beato de Liébana que escribe:
¡Oh Apóstol, dignísimo y santísimo
cabeza refulgente y dorada de España
defensor poderoso y Patrono nuestro
.
Descubrimiento del sepulcro en tiempos de Alfonso II el Casto, de Oviedo
Tras la batalla de Covadonga, se asienta en Asturias un pequeño reino que intenta recuperar el ideal unificador de la monarquía hispanovisigoda.

Iglesia de San Tirso. Oviedo

Uno de los principales y decisivos monarcas de este periodo inicial fue Alfonso II El Casto que reinó durante un largo periodo de tiempo (entre el año 791 y el 842). Este gran gobernante estableció la capital en Oviedo, a la que dotó de numerosos edificios públicos y construyó numerosas iglesias (Cámara Santa, San Tirso, San Julián de los Prados...) y palacios, tratando de imitar el antiguo esplendor del Toledo visigodo. Su gran logro fue consolidar la resistencia al poder musulmán de Al-Andalus. Es durante sus reinado cuando se produce el milagroso descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago.

Según cuenta la Concordia de Antealtares, -el primer testimonio escrito de los hechos, datado en 1077- un ermitaño llamado «Pelayo» que vivía en Solovio, en el bosque de Libredón, empezó a observar durante las noches resplandores misteriosos. Inmediatamente informó del hallazgo a Teodomiro, obispo de Iria Flavia que marchó a aquel lugar encontrándose que esa luz revelaba el lugar donde estaba enterrada el Arca Marmárea. En el sepulcro pétreo reposaban tres cuerpos, atribuyéndolos a Santiago el Mayor y sus discípulos Teodoro y Anastasio.
Teodomiro visita la corte ovetense de Alfonso para informarle de tan fenomenal suceso. El monarca organiza un viaje a este lugar rodeado de sus principales nobles, y al llegar al citado "Campo de Estrellas" (Compostela) manda la construcción de una pequeña iglesia de estilo asturiano, que ha sido constatada por las excavaciones arqueológicas. Teodomiro traslada la sede episcopal a este lugar y muere en el año 847 (en las excavaciones arqueológicas ha aparecido su lauda sepulcral)
Desde este momento, queda establecida oficialmente la tumba del apóstol en aquel mágico lugar, cercano al cabo de Finisterre, punto situado en el extremo occidental de Europa. El camino a Finisterre era indicado desde cualquier lugar de Europa por las estrellas de la «Vía Láctea». desde antiguo se creía que allí se acababa el mundo y que el Atlántico era «la tumba del sol». Posiblemente estos hechos geográficos y astronómicos ayudaron a reforzar el magnetismo que desde entonces provocó en millones de almas la ruta jacobea.
Los siglos IX y X representan la consolidación del reino asturleonés en condiciones muy difíciles desde el punto de vista político, religioso y militar.
Por un lado la iglesia ovetense se encuentra enfrentada con la de Toledo, (famosos son los cruces dialécticos entre Beato de Liébana y Elipando de Toledo a cuenta de la herejía adopcionista) para los asturianos la iglesia de Toledo había caído en la tolerancia e incluso complicidad con ciertas creencias del Islam.

Por otro lado, Al-Andalus se había fortalecido políticamente desde la creación del Emirato primero y luego el Califato de Córdoba. Este nuevo poder peninsular quedó reflejado en numerosas incursiones militares durante los siglo IX y X, llegando a su máxima expresión en los tiempos de devastación de Almanzor.
Es por ello por lo que el enorme prestigio que proporciona la presencia de las reliquias de Santiago el Mayor, discípulo preferido de Jesús, fue hábil y rápidamente aprovechado por los monarcas asturianos y leones para consolidar su reino en oposición a Al-Andalus y para darse a conocer al resto de la Cristiandad europea.
Se hace de Santiago el abanderado de los ejércitos cristianos en las contiendas militares y se crea la leyenda de la intervención gloriosa del apóstol en la más que dudosa batalla de Clavijo. Desde entonces, los ejércitos cristianos entran en batalla con el grito:
"Santiago y cierra España"

Existen dos hechos que prueba la importancia del enclave compostelano para la monarquía asturleonesa. Por un lado, en el año 899 Alfonso III, El Magno, consagra una nueva catedral de mayores dimensiones y calidad artística que la levantada por Alfonso II. Un siglo más tarde, en el año 977 Almanzor destruye Santiago -aunque respeta la tumba- a sabiendas que se trataba del centro espiritual del enemigo cristiano.

El apogeo del Camino en tiempos del románico

La orden de Cluny pronto se hace eco del prestigio de Compostela y durante el siglo XI promueve las peregrinaciones a Santiago. A cambio, los reyes cristianos hacen generosas donaciones a sus monasterios.
A lo largo del siglo XI la afluencia de peregrinos se intensifica y comienza la labor organizadora de los reyes para facilitar el tránsito. Se comienzan a construir puentes y hospitales en los enclaves necesarios. Comienza a establecerse una ruta principal con sus respectivas estaciones (Camino Francés).
En el año 1073 se inicia la construcción del tercer templo consecutivo sobre la tumba del apóstol, bajo mandato del obispo Peláez. Será la gran catedral románica que conocemos: un magnífico templo del "románico de peregrinación".

El definitivo espaldarazo que hace del Camino de Santiago la gran ruta de peregrinación de los siglo XII y XIII es la concesión desde Roma de los Años Santos Compostelanos, con la posibilidad de que los peregrinos obtengan la indulgencia plenaria.
La Bula Regis Aeterni concedida por el Papa Alejandro III en 1179, no hace sino confirmar privilegio concedido a Compostela por el papa Calixto II en el año 1120 por lo que serán Años Santos o Años Jubilares todos aquéllos en los que el día 25 de Julio (día de Santiago) coincida en domingo.
Compostela aventaja claramente a la propia Roma en este aspecto. Allí los años jubilares suelen coincidir cada 25 años, en Compostela cada seis.
Las indulgencias de ambos Años Santos son las mismas, es decir, será la indulgencia plenaria o perdón de todo tipo de culpa o pena. Las condiciones para ganar el jubileo son las siguientes:

  • Visitar en Año Santo la Catedral de Compostela donde se guarda la Tumba de Santiago el Mayor.
  • Rezar alguna oración (al menos el Credo, el Padre Nuestro y pedir por las intenciones del Papa). Se recomienda asistir a la Santa Misa
  • Recibir los Sacramentos de la Penitencia y la Comunión, dentro del período comprendido entre los quince días anteriores y posteriores a la visita a Compostela.


En 1139 Aymeric Picaud lleva a Santiago su "Guía del Peregrino" denominado Codex Calixtinus atribuido por los monjes de Cluny al Papa Calixto II, de ahí su nombre. En él se describe el Camino de Santiago y se dan multitud de consejos para recorrerlo, a la vez que describe -de forma muy partidista, eso sí- sus lugares y gentes.
Estamos por tanto, ante la época de esplendor del Camino a Santiago. Miles de peregrinos de toda Europa, dirigen sus pasos hacia el fin del mundo conocido acompañados por su bastón y su calabaza-cantimplora. La vieira o venera conseguida en Compostela acreditará, al regreso, el éxito de la aventura.

Declive

A partir de la peste negra que asola Europa en el siglo XIV las peregrinaciones se ven seriamente disminuidas.
Doscientos años después, la aparición del Protestantismo es otro golpe al Camino de Santiago pues el mismo Lutero disuade a sus seguidores de viajar hasta su tumba con palabras como:

«... o sea, que no se sabe si allí yace Santiago o bien un perro o un caballo muerto...»
«... por eso, déjale yacer y no vaya allí...»
El arzobispo de Santiago en el periodo 1587-1602, Don Juan de Sanclemente y Torquemada, ante la amenaza del corsario Francis Drake que había manifestado su intención de destruir la catedral y el relicario del apóstol, ocultó sus restos llevándose el secreto a la tumba.
Éste y otros motivos consiguen que, durante los siguientes dos siglos, las peregrinaciones a Compostela entran en una atonía tal que según cuentan las crónicas, el 25 de julio de 1867 tan solo habían acudido a Compostela unas pocas decenas de peregrinos.

Resurgir

El arzobispo Payá Rico descubre los restos del apóstol en 1879 y se apresta a la aprobación de la autenticidad de las reliquias, que consigue de las autoridades eclesiásticas y científicas españolas de la época y que ratifica el propio Papa León XIII en su Bula Deus Omnipotens.

Sin duda es el último cuarto del siglo XX cuando verdaderamente se produce el resurgir de las peregrinaciones a Santiago. No cabe duda que parte del éxito de los últimos años se debe a razones de promoción turística de la que ha intensamente sido objeto. Pero también es incuestionable que la ruta jacobea se ha ganado su prestigio actual gracias a su valor eminentemente espiritual, justamente en una sociedad progresivamente enferma de materialismo.
En 1993 el Camino de Santiago fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Publicado en la Web de Arteguias.

29 abril 2012

D. Elías Valiña Sampedro

Elías Valiña Sampedro nace en Lier, en el municipio de Sarria (Lugo), el 2 de febrero de 1929 y muere en diciembre de 1989. A los 12 años ingresa en el Seminario de Lugo, donde continúa hasta acabar los Estudios Eclesiásticos en 1953.

Para completar y ampliar su formación se matricula, en 1957, en la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia de Comillas. Superados con éxito los dos cursos (con cuatro matrículas, siete sobresalientes y un notable) se licencia en 1959.

En este mismo año se presenta a los exámenes de traducción y lengua francesa en el "Institut Catholique" de Paris y obtiene los dos diplomas.

Finalizada esta etapa formativa, es nombrado párroco de O Cebreiro inmediatamente, el 22 de septiembre de 1959, con el anejo de San Antonio de Pedrafita. Desde entonces, el "cura do Cebreiro" dedicará toda su vida a esta comarca, de la que saldrá en contadas ocasiones. Parte del año 1960 lo pasó en Buenos Aires, "por razones de apostolado y otros asuntos afines". Las demás ausencias estuvieron motivadas por razones de estudio e investigación, la mayoría de ellas relacionadas con el Camino de Santiago.

En los años 1961 y 1962 realiza los cursos de doctorado en la Universidad Pontificia de Salamanca, elaborando una tesis sobre "El Camino de Santiago. Estudio histórico-jurírico" y defendiéndola en esta Universidad el 5 de mayo de 1965.

Elías Valiña fue de lugar en lugar, de Iglesia en Iglesia, por las Universidades europeas, por los foros internacionales... predicando el buen ser de su patria y hablando de la comarca de O Cebreiro, así como de la importancia del Camino de Santiago para la unión europea.

En 1984 emprendió la señalización del Camino de Santiago, con flechas amarillas, desde Francia hasta Compostela. En el trayecto gallego realizó varios trabajos de limpieza, recuperación de tramos perdidos, enumeración kilométrica, etc. Hoy se consideran su trabajo de señalización como la delimitación más segura de los tramos originales de la ruta jacobea. Por todo esto puede decirse, sin duda, que D. Elías fue el más importante conservador y promotor del Camino de Santiago como ruta de peregrinación y turismo. De ahí que fuese nombrado por unanimidad comisario del Camino de Santiago durante el I Encuentro Jacobeo celebrado en Compostela en 1985. Inicia entonces la publicación del Boletín del Camino de Santiago, con la finalidad de promover la creación de asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, que velarán por la conservación de sus respectivas parcelas a lo largo de la ruta.

Pero su interés por el Camino de Santiago no hizo que descuidara su labor en la comarca de O Cebreiro; al contrario, fue uno de los que más luchó para favorecer el desarrollo económico y cultural de esta zona de la montaña lucense. Nada más hacerse cargo de la parroquia de "O Cebreiro" inició las gestiones para conseguir la restauración de la iglesia, la hospedería y el poblado, en peligro de extinción. La Dirección General de Arquitectura se encarga de elaborar un proyecto de restauración de O Cebreiro y el 7 de abril de 1962 recibe de Francisco Pons-Sorolla y Arnau los planos y el proyecto, iniciándose las obras inmediatamente. El 30 de agosto de 1964 el Santuario ya está restaurado y se procede a la consagración de la Iglesia. Las obras continúan con el poblado: a los vecinos se les dota de casas nuevas y sus viviendas, las pallozas se rehabilitan y pasan a depender de la Dirección General de Bellas Artes. En 1971 se inauguró un Museo Etnográfico con sede en las pallozas.

D. Elías Valiña Sampedro, o "cura do Cebreiro", como gustaba denominarse fue un personaje de extraordinario relieve no sólo para la historia de O Cebreiro, sino también para la promoción del Camino de Santiago en general.

BIBLIOGRAFÍA.

1963: "El valle del Valcárcel en el camino de Santiago". Se trata de un trabajo en el que empieza a mostrar su preocupación por el Camino de Santiago. Lo utilizará en su siguiente obra.

1965. "El Camino de Santiago", estudio histórico-jurídico. Se trata del texto de su tesis doctoral. Consta de dos partes. En la primera analiza la peregrinación jacobea a la luz del Derecho Canónico y civil, y, en la segunda el tramo del Camino de Santiago comprendido entre Villafranca del Bierzo y Triacastela. Uno de los platos fuertes de esta obra es el apartado dedicado a O Cebreiro. En él se hayan recopilados todos los datos conocidos sobre la historia este pueblo y comarca. Así lo afirma en el prólogo Mons. Guerra Campos: «Constituyen una verdadera monografía las páginas dedicadas al lugar más alto, topográfica y espiritualmente, de todo el trayecto estudiado, el santuario del Cebrero, con noticias documentales que llegan hasta la extinción de la comunidad beneditina en 1858 y apuntes sobre la restauración contemporánea que, si el autor los completase serían ya autobiográficos». Esta obra fue "Premio Antonio de Nebrija" en 1967 y fue publicada por el CSIC en 1971.

1971, Año Santo: "Caminos a Compostela". Elías Valiña publica este libro en el momento en que su nombre aparece en la prensa nacional ligado al Camino de Santiago y a sus potencialidades culturales y económicas. Está publicada en "Faro de Vigo" y es una completa guía del Camino de Santiago. El autor aparece designado como "párroco del Cebrero".


"Catálogo de los archivos parroquiales de la Diócesis de Lugo". Para realizar esta obra, el autor recorre todas las parroquias de la Diócesis de Lugo en una inmensa labor de catalogación de sus archivos , dando lugar a una extensa relación de los mismos. Fue premio "José María Cuadrado" en 1972.

1975: "Inventario artístico de Lugo y su provincia". Elías Valiña, correspondiente de la Academia de Doctores de Madrid (sección de Derecho) y miembro de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Iglesia en Galicia y del Consejo de Cultura en la Diputación Provincial de Lugo dirigió esta obra, teniendo como colaboradores a Rielo Carballo, Santos San Cristóbal, Sebastián y José Manuel González Reboredo. Es una extensa obra de 6 volúmenes, apareciendo el primero y el segundo de ellos en 1975. Se distribuyen de la siguiente forma:

I. Abadín-Campelo (Madrid, 1975).

II. Campo-Extraxiz (Madrid 1975).
III. Facha-Ludrio (Madrid 1980).
IV. Lugo-Ove (Madrid 1980).
V. Pacio-Senande (Madrid 1983).
VI. Seoane-Zoo (Madrid 1983).


Entre los años 1981-83 dirigió también la redacción del "Inventario del patrimonio arquitectónico de la provincia de Lugo" (Madrid, 1980-83) y colaboró con la Universidad Pontificia de Salamanca en la redacción del primer volumen del Synodicom hispanum (Madrid, 1981), dedicado a Galicia

En 1982 fue comisionado por la Secretaría de Turismo para la redacción de El Camino de Santiago. Guía del peregrino.. Desde entonces el "Cura do Cebreiro" siguió trabajando en el tema de las guías para ofrecer a los peregrinos una herramienta lo más útil posible en su caminar. La edición de esta guía hecha por Everest en 1985 será su obra más difundida. Este trabajo lo readaptó y lo amplió en los últimos años de su vida. Después fue editado por la editorial Galaxia y la Xunta de Galicia en 1992, con motivo del Xacobeo 93, en varios idiomas.

La Guía del Camino de Santiago (El Camino de Santiago, Guía del Peregrino a Compostela, Vigo 1992, (23x14 cms.), 276 p.) está organizada en cuatro secciones.

La primera contiene un breve resumen de lo que ha sido la peregrinación jacobea a lo largo de la historia.

En la segunda, con un lenguaje sincero y coloquial, el autor se dispone a acompañar al peregrino describiendo minuciosamente el trazado de la ruta.

En una tercera sección ofrece información concisa pero completa sobre lugares de interés histórico y artístico.

Y, en la cuarta sección, se ofrece información actualizada sobre alojamiento (refugios para peregrinos, hoteles, campings...) así como una relación de tiendas de reparación para bicicletas, una selección de bibliografía santiaguista y la letra y música de las canciones históricas más representativas de la peregrinación en sus lenguas originales.

En esta misma línea siguió trabajando hasta los últimos días de su vida, pues la Cartografía complementaria a la Guía, la concluía en la primavera de 1989 (murió en diciembre de este año).


Esta Cartografía (El Camino de Santiago. Ruta de peregrinación a Santiago de Compostela, Roger Lascelles, Brentforg (UK) 1993, 112 p.) es una obra hecha a escala en la que se especifican dos vías de penetración del Camino Francés en el territorio español y se consignan, además, las rutas alternativas que, por motivos diversos, en épocas anteriores o en la actualidad, podrían en algún caso resultar aconsejables. Dada la belleza y el encanto de los originales, surgió la idea de su reproducción fascímil. Y son precisamente estos mapas los que se ponen a disposición del lector en una doble versión: castellana e inglesa. Su estructura consta de tres elementos: una introducción sobre el origen y desarrollo histórico de la peregrinación a Compostela, el cuerpo de la cartografía (76 mapas) e información complementaria de interés para el peregrino.


Aparte de estas obras, son innumerables los artículos periodísticos que publicó, tanto en prensa local como nacional.

24 abril 2012

¡Una gran iniciativa peregrina!


Hoy un gran peregrino y amigo del Camino de Santiago estrena una página dedicada a todos los peregrinos que inician su Camino en la mitica y enigmática Villafranca del Bierzo.

De Puerta a Puerta, hermana dos grandes simbolos del Peregrinaje, la mitica Puerta del Perdón de Villafranca del Bierzo con la majestuosa Puerta Santa de Santiago de Compostela.